¿Qué debemos conocer antes de solicitar un divorcio?

Sumario:

Para alcanzar tal fin, solo hace falta tomar la decisión,  sin que para ello haya un plazo mínimo en su solicitud, ni una razón en específico, además tampoco es requisito que los dos cónyuges estén de acuerdo.  El único requisito importante es hacer la solicitud ante un juez y con ello, tener alguna propuesta de cómo se organizarán las partes después del divorcio.  

No hace falta desvelar situaciones que se llevaron a cabo en la intimidad, ya que eso no es parte del trámite. Lo que si es importante es tener el conocimiento de lo que comporta dicha separación para proteger el patrimonio y los hijos. Es de vital importancia tener en cuenta que cada integrante de la pareja tiene su modo propio de ver la situación en la separación, por lo que cada pareja conlleva caminos diferentes.  

Pero todo se podría volver más intenso cuando hay hijos en común o algún tipo de diferencia económica entre los cónyuges, para ello es recomendable tener en cuenta la sugerencia de personas calificadas.

Cosas que suelen ocurrir: retroceder en el proceso

Siendo la separación el desmontaje de un proceso como lo es el matrimonio, ello implica un proceso emocional y un retroceso. El proceso suele dejar momentos vulnerables y la idea es que eso no ocurra, que se transite sin rencor y en mutuo acuerdo, ya que una vez emitida la resolución no hay vuelta atrás.   

Tiempo relativo que dura el trámite

Un divorcio como tal, sólo dura el tiempo que se requieran para hacer el trámite que por lo general son dos meses, aunque podría hacerlo tardar más dependiendo de los acuerdos, a menos que hayan hijos en común menores de edad.

¿Si el código civil ha sido modificado recientemente, se hace complicado el divorcio?

Por el contrario, ya que las leyes buscan la manera de hacer que los trámites duren el menor tiempo posible para que todo ocurra de la forma más pacífica y rápida. La idea primordial es no intervenir en los asuntos personales de la pareja, por lo que las razones para divorciarse no son tomadas en cuenta, sino el hecho de separarse.

Lo que podría complicar la separación son los acuerdos a los que debe llegar cada cónyuge con el otro; bienes,  casa, custodia y manutención; además de las comportamientos emocionales que a ello tengan lugar.

Trámites a realizar antes de casarse

Ninguna persona enamorada piensa que en algún momento podría ocurrir una ruptura, pero ello es posible. Así que se hace recomendable realizar un acuerdo prematrimonial en el que establezcan los patrimonios de cada uno y lo que se aporta al matrimonio al momento de la unión, y de esta manera se evitan situaciones futuras incómodas, aunque también se puede optar por un sistema en el que no se comparta como socio del cónyuge, es decir, un sistema de separación de bienes.

¿Cuál es la diferencia entre bienes propios y los bienes gananciales?

Los bienes propios son los que se tienen antes de contraer matrimonio o bien los que se heredan durante el mismo. Mientras que los gananciales son los adquiridos durante el matrimonio, y solo se puede implementar si no hubo separación de bienes, por lo que no existe la figura de bienes gananciales.

Cada paso económico que se de durante el matrimonio, debe estar correctamente registrado ante la posibilidad de usarse en un eventual divorcio. Cuando se realiza una división de bienes, se recibe la mitad de lo que se adquirió durante el matrimonio, sin incluir las recompensas que le toquen a cada uno.

¿Y si hay hijos?

Según el nuevo Código Civil,  se estipulará que el cuidado de los hijos debe ser compartido como parte de la responsabilidad de los padres después de una separación. Ya no es la madre quien tiene asignado el cuidado de los hijos, lo que por fin acaba con el estereotipo con el que se cargaba.

Algunos acuerdos que se deben tomar en consideración

  • Los días que se pasarán en la semana con los hijos con cada uno de los padres, incluyendo días y noches en el periodo escolar.
  • Fines de semana alternados con cada progenitor.
  • Vacaciones con los hijos, que corresponde a cada uno de los cónyuges.  

Los días importantes para la familia serán repartidos a consideración de los involucrados.

Comentarios cerrados.