Separación o divorcio

Sumario:

Para muchas parejas, ha llegado su final debido a que transitan por una situación que resulta insostenible, por lo que se plantean ponerle fin a su relación matrimonial.

Pero también podría suceder que sobre su mesa se encuentren los papeles del divorcio pero continúan pensando que existe alguna solución.

Si te encuentras enfrentando una posible ruptura en la relación de pareja, resulta de suma importancia que mucho antes de llegar a tomar alguna decisión, tú en compañía de tu cónyuge se planteen cuál es la opción que más les conviene, si esta es el divorcio o la separación.

La gravedad de la situación recae en la diferencia

Seguidamente procederemos a realizar un análisis de los puntos en común que presentan el divorcio y la separación en España, pero también de las consecuencias que conllevan haciendo que se conviertan en caminos sumamente diferentes.

Con respecto al primero, este se trata de un grupo que resulta mucho más amplio que el segundo, aunque las conclusiones a las que se llega en este último resultan determinantes para el futuro.

Decisiones para ser tomadas en común: cese de convivencia, régimen económico y relación con los hijos

Cese de la convivencia: este ha de ser el punto primordial y en común entre separación y divorcio, debido a que las dos fórmulas implican el cese de la convivencia.

Ante ello, se establece que los cónyuges no pueden vivir bajo el mismo techo, pero además, será aplicada la revocación de los poderes y consentimientos que fueron otorgados el uno en el otro.

Como es de esperarse, el hecho de no convivir conlleva muchas cosas más que configuran las características comunes de separación y divorcio en España.

Liquidación del régimen económico: para las dos situaciones, el régimen económico matrimonial quedará disuelto y de esta manera se procederá a la liquidación de los bienes para realizar un reparto, este vendrá determinado por la fórmula económica por la que se rigiese el matrimonio.

Hay que hacer notar que en este punto existen diferentes matices entre lo que es el divorcio y la separación en España, más allá de que los efectos resultan ser los mismos en los dos casos.

Cuando se trata de que el régimen económico del matrimonio fuese el de gananciales, la división de las propiedades se tornará mucho más compleja, pero si se trata de una separación de bienes, entonces las cuentas serán más sencillas.

La recomendación es, que en las dos situaciones se debe contar con un abogado que sea especialista en Derecho de Familia en España, y de esta manera se pueden garantizar los derechos.

Debemos mantener presente la existencia de bienes privativos y bienes gananciales, de manera que, al hacer el inventario se considere cuáles son de uno y del otro tipo, con la finalidad de saber por dónde se debe dirigir el reparto.

Relación con los hijos

El tercer punto en común guarda relación con los hijos en común que existan dentro de una separación o un divorcio en España.

Al momento de surgir una ruptura matrimonial los hijos resultan ser las víctimas colaterales, razón por la que trata de trabajar en su defensa ya que son quienes se encuentran más desprotegidos, sobre todo si estos son menores de edad, pues la idea es preservar constantemente el interés superior del menor.

En consecuencia, los dos cónyuges deben establecer:

  • Tipo de guarda y custodia
  • Régimen de visitas
  • Pensión alimenticia

Si surge cualquier otro aspecto que guarde relación con el cuidado y la atención de los menores y de que no exista un acuerdo entre las partes, entonces ha de ser el juez quien se ocupe de la organización de este apartado.

Es importante acotar que, el que se encargue de la custodia es en general quien tendrá el derecho al uso de la vivienda familiar, por lo que el otro cónyuge se verá obligado a marcharse.

Si la misma se trata de una custodia compartida, entonces se presentan diversas opciones debido a que se trata de un régimen más flexible y puede adaptarse de mejor manera a las necesidades tanto de los progenitores, como de los descendientes.

En relación a la separación o al divorcio de mutuo acuerdo en España, se hace necesario que toda la información y acuerdos se encuentren reflejados dentro del convenio regulador, el mismo ha de ser presentado ante un juez con la finalidad de recibir su aprobación.

Este resulta ser un documento clave y, aun cuando en el futuro podría modificarse, este marca la pauta de cómo será la relación entre las partes a raíz de su ruptura. Así mismo, registra el reparto económico y las pensiones compensatorias, de haberlas.

Separación o divorcio de mutuo acuerdo o contencioso en España

Existen dos formas en las que se llega a la separación o el divorcio, esas son el mutuo acuerdo o la vía judicial, al que también se le denomina contencioso.

En tal sentido, es recomendable saber que, seleccionar la vía del mutuo acuerdo y no el contencioso, les supondría evitar el inicio de un procedimiento judicial que resulta bastante duro y costoso, y no solo por el aspecto económico, sino también por el aspecto emocional y familiar, ya que una ruptura siempre resulta complicada de asimilar para los menores, en el caso de que los haya.

Divorcio de mutuo acuerdo en España

De acuerdo a lo que indican los abogados, lo ideal es que se realice de mutuo acuerdo y no solo porque es más rápido, sino porque también es más barato, menos lesivo para las partes, y menos traumático si existiesen menores en común.

La idea es que los cónyuges tengan la capacidad de sentarse y entablar una conversación en relación a las condiciones de la ruptura y de esta manera poder alcanzar un acuerdo, que será presentado ante el juzgado con el objetivo de que la autoridad lo apruebe.

Divorcio por vía contenciosa en España

Si no son capaces de llegar a ese entendimiento, entonces deben acudir a la vía contenciosa en donde es el juez quien deba establecer todos los aspectos que guardan relación con la disolución o separación del matrimonio.

Del mismo modo el proceso por la vía contenciosa, supone un mayor coste económico y un proceso que es más largo, siendo otra desventaja importante ya que quedará en manos del juez determinar las medidas, por lo que se corre el riesgo de que la resolución no deje satisfecha a ninguna de las partes.

Comentarios cerrados.